26 diciembre 2007

Estampas navideñas. Detalles

El nacimiento tal como tradicionalmente es usado en estas fiestas en los hogares salvadoreños.


Una vista lateral para apreciar sus dimensiones.Posted by Picasa

Una pareja tradicional: el cuilio con la muchachona.

Tras de ellos los novios y por ahí cerca, los músicos militares.

Un par de niños parece que se están rompiendo la trompa...








El Gordo de Aprisa, una casa de ahorros que debe tener como 30 años de no existir. Una verdadera antigüedad.

La iglesia y el clero. Infaltables. También otra pareja de novios bajo la mirada vigilante de las hermanitas y el cuilio.


La trabajadora y luchadora madre salvadoreña (aunque ésta fue hecha muy al gusto del artesano)

Freak show. Los fantasmas de las navidades pasadas.


25 diciembre 2007

OH BROTHER WHERE ART THOU- Soundtrack

Me encanta esta película y su banda sonora.

Leonard Cohen Hallelujah

Bella canción del poeta Leonard Cohen.

"Hallelujah"

Now I've heard there was a secret chord
That David played, and it pleased the Lord
But you don't really care for music, do you?
It goes like this
The fourth, the fifth
The minor fall, the major lift
The baffled king composing Hallelujah
Hallelujah
Hallelujah
Hallelujah
Hallelujah

Your faith was strong but you needed proof
You saw her bathing on the roof
Her beauty and the moonlight overthrew you
She tied you
To a kitchen chair
She broke your throne, and she cut your hair
And from your lips she drew the Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah

You say I took the name in vain
I don't even know the name
But if I did, well really, what's it to you?
There's a blaze of light
In every word
It doesn't matter which you heard
The holy or the broken Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah

I did my best, it wasn't much
I couldn't feel, so I tried to touch
I've told the truth, I didn't come to fool you
And even though
It all went wrong
I'll stand before the Lord of Song
With nothing on my tongue but Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah



21 febrero 2007

La cultura del control de David Garland


Acabo de leer con mucho interés y satisfacción el libro La cultura del control Crimen y orden social en la sociedad contemporánea de David Garland (Gedisa, Barcelona, 2005), el que he pasado a considerar como un libro de referencia de la criminología contemporánea y, a mi gusto, obligatorio para todos aquellos que se mueven o trabajan en ámbitos relacionados con el estudio y análisis del sistema penal y sus relaciones con el campo de la política.

Garland –uno de los más importantes sociólogos sobre la cuestión criminal de habla inglesa y director del prestigioso British journal of criminology- entrega este libro como parte de una trilogía comenzada con Punishment and welfare (1985), seguida de Punishment and Modern Society (1990) [Castigo y sociedad moderna, Siglo XXI editores, México, 1999] y que completa ahora con esta obra, publicada originalmente en inglés en 2001 y cuya versión en castellano data de 2005.

La línea básica del libro, muy a grandes rasgos, es explicar, en su conjunto, las transformaciones sufridas en el campo de la justicia penal y sus relaciones con las principales transformaciones económicas y sociales de los últimos treinta años en las sociedades de Estados Unidos y Gran Bretaña. Particularmente con énfasis en el cambio del modelo de justicia penal correspondiente al Welfare (Bienestar) hacia uno más adaptado al modelo neoliberal impulsado desde fines de los años 70 y cómo este cambio es el correlato de las transformaciones más amplias de la política en general.

Llama mucho la atención el uso de un análisis desde “el campo” de la justicia penal, haciendo referencia claramente al modelo analítico de Pierre Bourdieu, como también es detectable una explicación histórica y social muy inspirada en el análisis de procesos de Norbert Elias, del que también utiliza su incorporación del estudio o análisis de “sensibilidades” como un factor de transformación social, lo cual le da mucha originalidad y frescura a la presentación del análisis y sus resultados.

Garland fija temporalmente su análisis en la denominada Modernidad tardía, correspondiente al último cuarto del Siglo XX. Período en el que se suscitan fenómenos como el declive del, por él denominado, welfarismo penal, es decir, el modelo de justicia penal del Estado de Bienestar, ideológicamente asentado en la noción de la desviación como un producto social, tratable o manejable por esa vía y fuertemente orientado hacia un modelo correccionalista de tratamiento penitenciario con fuerte influencia de tendencias positivistas (desviación = anormal), contexto en el que además, se asumía con naturalidad y fe que los problemas relacionados con el delito eran perfectamente manejables desde las instituciones de justicia penal.

Y por otro lado, se da la asunción del modelo de justicia penal tardo moderno, fuertemente inspirado en las críticas neoliberales al modelo welfarista en general, como un sistema intromisivo en la vida de las personas, que no actúa según la lógica del mercado. Este modelo de justicia penal tardomoderna incorpora dentro de sus principios el racionalismo económico y moral, por el cual, los problemas de criminalidad y violencia en las sociedades son el producto de decisiones individuales, basadas en la idea de costo-beneficio y moralmente condicionadas, en consecuencia, una visión en la cual, la visión “rehabilitadora” o correccionalista, no tiene cabida, pues se trata de seres “racionales” por un lado, o por otro, el más dominante en la actualidad: el otro antológicamente malo y peligroso, irrecuperable, condenado al control permanente de la sociedad. Concepciones que en gran medida han favorecido, como en el caso de Estados Unidos, el encarcelamiento masivo y el impresionante desarrollo del sector penitenciario, tanto público como privado.

La pregunta crucial de Garland es ¿Cómo el modelo del welfarismo penal muy bien instalado durante décadas pudo sino caer, declinar estrepitosamente ante el modelo actual de justicia penal tardomoderna? Es aquí donde las explicaciones sobre las grandes trasformaciones sociales, principalmente en las décadas de los 60 y 70 (cambios en el mercado, el consumo, mayor educación de la población, transformaciones en la familia, pérdida de los controles sociales tradicionales), influyeron en la transformación de las sensibilidades sociales y en el curso de la acción política.

Resulta destacable que uno de los ejes de la transformación del modelo del welfarismo penal haya estado en la academia y en movimientos sociales como los de la defensa de los derechos de los presos y los incipientes movimientos por los derechos de las víctimas, las consecuencias de sus reclamos fueron mucho más allá de lo que estos movimientos o sectores alguna vez previeron o desearon. Por ejemplo, tanto la academia, abrazada a ideas liberales puras, como el movimiento de los derechos de los presos que criticaba la intromisión excesiva del sistema correccionalista en sus vidas así como la falta de igualdad en la aplicación del modelo, sirvieron de plataforma, no prevista, de acciones políticas por eliminar la individualización de la pena y establecer encarcelamientos fijos. Por su parte, algunos estudios académicos empezaron a cuestionar y dudar de los efectos rehabilitadotes del sistema penal, los que tuvieron el mismo efecto perverso no deseado: favorecer el ideal retributivo en detrimento de la visión rehabilitadora.

En el contexto general, Garland argumenta que el proceso de transformación social y económica de la modernidad tardía y las nuevas relaciones sociales, económicas y culturales que de estos se derivaban traían aparejados nuevos problemas de control, de delito a los que se tuvo que adaptar (más desigualdad, racismo marcado, recorte del gasto social, descontrol del mercado). Si bien, una de las críticas al sistema del welfarismo penal había sido su incapacidad de frenar el incremento del delito (tesis más bien infundada e instrumentalizada como argumento de la derecha política) -sobre el cual, sectores intelectuales como el Neorrealismo de izquierda hizo mea culpa- el crecimiento del delito durante las primeras administraciones neoliberales (Reagan y Tacher) se vio duplicado respecto de las etapas previas.

Las políticas de gestión del control del delito se habrían derivado en dos grandes estrategias: las adaptativas y las de negación o acting out (catárticas) cada una con un catálogo de acciones específicas. En alguna medida, estas estrategias con contradictorias entre sí. Mientras las primeras se orientan a la “normalización” del delito, su reconocimiento como un hecho cotidiano frente al cual la justicia penal no puede hacerlo todo por lo que hay que reducir oportunidades (prevención situacional) o generar patrones de acción social para reducir su aparecimiento e impacto (asociaciones preventivas, policía comunitaria, gestión comunitaria de seguridad), en este sentido, son menos punitivas.

Las segundas –negación y acting out- se basan en visiones retributivas, moralistas y se constituyen como la respuesta política favorita frente a los pánicos morales (populismo punitivo, inflación penal, tolerancia cero) y las exigencias de las víctimas y que reafirman la idea de que la respuesta al delito es el sistema penal, aunque invalida o denigra el conocimiento experto (científico) y antepone el “sentido común” –a lo que Wacquant llama la sensatez penal- con una lógica claramente belicista: contra el delito cueste lo que cueste. Aunque se resalta que sus resultados o impactos no han sido empíricamente demostrados.

Estas dos estrategias tienen en común el hecho que no entran a considerar el origen social del delito, lo cual es una “tara” propia del contexto político en que surgen que favorece más la lógica económica que la gestión social. Garland grafica esta situación cuando explica que durante el estado de bienestar había menos control penal y más control económico, mientras que en el marco neoliberal y neoconservador hay más control penal y menos control económico.

Finalmente Garland sostiene que aunque este ha sido el camino recorrido por algunas sociedades, no es un destino fatal, pues otras sociedades desarrolladas han caminado por otros rumbos a pesar se sufrir transformaciones económicas y sociales similares. Todo depende de las opciones políticas que se presenten. No obstante lo anterior, debemos guardar también una distancia crítica respecto del contexto desde donde se lee este libro, pues este fenómeno, aunque coincidente en gran medida a nuestro contexto, no explica la realidad de los países periféricos que en buena medida, han carecido de un Estado de Bienestar, pero que sí han sido receptores privilegiados de las medidas de transformación neoliberal del estado y más recientemente de las ideas penales y punitivas que dichas transformaciones han generado y aquí creo que radica su importancia: saber donde y cómo se han forjado estos discursos sobre la penalidad que cotidianamente enfrentamos y a veces, compartimos o simpatizamos. [Edgardo A. Amaya Cóbar]

13 agosto 2006

Algo para empezar...


Ha pasado el tiempo y este blog de “recensiones” no ha sido alimentado como debería. Desde luego, es mi exclusiva responsabilidad, disculpen (si les importa, por supuesto, sino...)

No obstante lo anterior, en el tiempo reciente he tenido oportunidad de regresar a la literatura, luego de años atiborrándome de noticias, leyes, comunicados, informes, investigaciones, etc. Y ha sido realmente placentero e inspirador tropezar con libros que a la par de entretener, alimentan nuestro espíritu y empujan nuestros intereses vitales. “Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia” de Stephan Zweig (Barcelona : El Acantilado,. 2001) es precisamente uno de estos libros que comento.

Escrito con una estilo limpio y una narrativa apasionante, documentada con rigurosas e interesantes citas históricas, da cuenta de la lucha abismalmente desigual entre Sebastián Castellio, teólogo y filósofo ginebrino, en contra de Juan Calvino, el más poderoso líder de la reforma protestante del Siglo XVI. Calvino fue, en los hechos, no solo el máximo líder religioso de Ginebra, sino también el hombre más poderoso de la región, controlando el gobierno y la vida de sus ciudadanos. Calvino ocupa un trágico lugar de honor en la historia de la infamia de los fundamentalismos y los totalitarismos.

El hilo conductor de este ensayo histórico gira alrededor de la persecución, enjuiciamiento y muerte de Miguel Servet, teólogo y científico asturiano. Cuya muerte fue fraguada e impulsada por Calvino, a través de intrigas y calumnias, a raíz de la fuerte contienda teológica entre éste y Servet. Una muerte a causa de las ideas. Una muerte arbitraria e impune. Una injusticia ante la cual ningún líder reformista alzó la voz –líderes que en el pasado habían vindicado su lucha por la libre interpretación de las escrituras, por la libertad de pensamiento y de expresión– excepto Sebastián Castellio, teólogo y profesor universitario y antiguo seguidor y servidor del Calvinismo.

El destino de quienes desafían un poder tan arbitrario es su rápida desaparición o vivir en la angustia permanente de la persecución y el exilio. Calvino controlaba toda Ginebra y se valía del poder de difamar y calumniar impunemente a sus adversarios, perseguirlos y machacarlos hasta la muerte, a través de redes de delatores y vigilantes a su servicio. Castellio contaba con la valentía, la honestidad, dignidad y la lucidez para escribir algunos de los argumentos y discursos más poderosos y contundentes sobre la dignidad humana, la libertad de pensamiento y la tolerancia que jamás se hayan escrito: "matar a un hombre no es defender una idea, sino matar un hombre"

Necesito morderme la lengua, o mejor dicho, los dedos, para no entrar en detalles sobre esta fascinante historia de David contra Goliat, ustedes deben descubrirla. Se los recomiendo con devoción. Este libro es una bella alegoría a la libertad y a la lucha contra los autoritarismos y fanatismos. Es una fresca brisa dentro de nuestros abrumados pensamientos sobre nuestras realidades y nos recuerda por qué las libertades que defendemos son tan valiosas, por si a nosotros mismo se nos olvida.

Para los que no les gusta la lectura...

No les vaya a pasar...

Para los blognautas


Hacer click en la imagen para visualizar mejor.

08 agosto 2006

Muy atinado...


Hacer clik en la imagen para visualizar mejor.